
Simul@b: Laboratorio de simulaciones 3D para el desarrollo de la competencia digital docente.
EDU2013-42223-P
2014 - 2017
Los retos de la Sociedad del Conocimiento necesita un docente capaz de integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el diseño de los procesos de aprendizaje; pero, los estudios más recientes evidencian carencias en los docentes en ejercicio y en formación en el conjunto del Estado en cuanto a su competencia digital docente (competencia que permite integrar las TIC en el aprendizaje para hacerlo más eficaz). A partir de este contexto, el proyecto Simul@b: Laboratorio de simulaciones 3D para el desarrollo de la competencia digital docente (ref. EDU2013-42223-P) propone diseñar un laboratorio virtual que se inserte en los planes de formación de los futuros maestros encaminado a garantizar la adquisición de su competencia digital docente. Este laboratorio virtual parte de las enormes posibilidades educativas de los mundos virtuales (entornos de simulación 3D) y se orienta bajo los principios de la pedagogía transformativa, que busca aprendizajes de alta calidad que impliquen una verdadera transformación del discent adulto. Metodológicamente, el proceso de diseño de este laboratorio virtual se guiará por los principios de la investigación para el diseño educativo (EDR), que después de un proceso de fundamentación y diseño inicial buscará la validación del laboratorio teniendo en cuenta diferentes prototipos sucesivos progresivamente más consistentes, más prácticos y más eficaces.
Participantes
Nombre | Centro |
Mercè Gisbert Cervera | Universitat Rovira i Virgili |
José María Cela Ranilla | Universitat Rovira i Virgili |
Mar Camacho Martí | Universitat Rovira i Virgili |
Luis Marqués Molías | Universitat Rovira i Virgili |
Josep Holgado García | Universitat Rovira i Virgili |
Juan González Martínez | Universitat Rovira i Virgili |
Ramon Palau Martín | Universitat Rovira i Virgili |
Janaina M. de Oliveira | Universitat Rovira i Virgili |
Virginia Larraz Rada | Universitat d’Andorra |
Francesc Marc Esteve Mon | Universitat Rovira i Virgili |
Vanessa Esteve González | Universitat Rovira i Virgili |
Cinta Espuny Vidal | Universitat Rovira i Virgili |
José Luis Lázaro Cantabrana | Universitat Rovira i Virgili |
Jordi Coiduras Rodríguez | Universitat de Lleida |
Xavier Carrera Farran | Universitat de Lleida |
Programa de ayudas
Objetivo general
Diseño, implementación y evaluación de un laboratorio de simulaciones 3D para el desarrollo de la Competencia Digital Docente del profesorado de Educación Infantil y Primaria.
Objetivos específicos
O1: Analizar los programas y procesos de formación del profesorado en cuanto a la Competencia Digital
Docente.
O2: Delimitar conceptualmente los conceptos básicos que articulan el proyecto.
O3: Diseñar y / o adaptar un entorno tecnológico como apoyo al laboratorio 3D para la adquisición de la Competencia Digital requerida por los docentes.
O4: Diseñar e implementar un escenario de formación basado en simulaciones en un mundo virtual 3D para desarrollar la Competencia Digital Docente de los profesores de Ed. Infantil y Primaria.
O5: Diseñar e implementar un proceso de evaluación de la Competencia Digital Docente adquirida por los usuarios del laboratorio.
O6: Aplicar y difundir los resultados del proyecto tanto en el ámbito científico-académico como en el entorno.
La metodología seleccionada para el presente proyecto, por su adecuación y conveniencia, es la “Educational Design Research” (EDR) o investigación basada en el Diseño Educativo. Esta se entiende como un proceso sistemático de análisis, diseño, desarrollo y evaluación de una intervención (un programa formativo, un producto o un proceso) como solución a un problema educativo complejo. Es necesario superar el déficit práctico de la investigación en tecnología educativa, considerándola más como un proceso que como una herramienta, y abordando su complejidad desde una visión sistemática y desde la colaboración, generando valores que guíen su uso para los profesionales.
Consideramos el EDR como una metodología mixta y dinámica, en que hay decisiones ya tomadas y otras que se generan a lo largo del proceso. Esto justifica que haya concreciones metodológicas que no se puedan decidir y hacer explícitas a priori . El EDR no es algo entre aquello cualitativo y aquello cuantitativo y no se puede definir por el métodos que utiliza, sino por el objetivo que persigue: desarrollo de innovación fundamentada.
Organización de jornadas:
- [29/06/2015] FIETxs2015: Les competències clau: la competència digital docent.
Publicaciones:
- Cela, J.M., Esteve, V., Esteve, F., González, J., & Gisbert, M. (2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.
- Lázaro, J. L. & Gisbert, M. (2015).El desarrollo de la competencia digital docente a partir de una experiencia piloto de formación en alternancia en el Grado de Educación. Educar, 51 (2), 321-348. Enllaç: http://educar.uab.cat/article/view/v51-n2-lazaro-gisbert/725-pdf-es
- Lázaro, J. L., & Gisbert-Cervera, M. (2015). Elaboració d’una rúbrica per avaluar la competència digital del docent. UT. Revista de Ciències de l’Educació, 1, 30–47. Enllaç: http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/ute/article/view/648/627
- Palau, R., Mogas, J., i Dominguez, S. (2018). Creació d'espais d'aprenentatge en un entron virtual 3D. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació, 4(2018).
- Gisbert, M., Esteve-González, V. & Lázaro-Cantabrana, J.L. (2019) ¿Cómo abordar la educación del futuro? Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente. Barcelona: Octaedro, S.L..
- González Martínez, J., Camacho Martí, M., & Gisbert Cervera, M. (2019). Inside a 3D simulation: Realism, dramatism and challenge in the development of students' teacher digital competence. Australasian Journal Of Educational Technology,35 (5), 1-14. Enllaç: doi:10.14742/ajet.3885
- Gisbert, M. & Bullen, M. (2015) Teaching and Learning in Digital Worlds: Strategies and Issues in Higher Education. Enllaç: https://books.google.es/books?id=YQ3aCQAAQBAJ&hl=ca&source=gbs_navlinks_s
- Esteve-Mon, F., M., Cela-Ranilla, J. M. & Gisbert-Cervera, M. (2016). ETeach3D: Designing a 3D virtual environment for evaluating the digital competence of preservice teachers. Journal of Educational Computing Research. Enllaç: http://jec.sagepub.com/content/early/2016/03/18/0735633116637191.abstract
- Esteve-Mon, F. M., Gisbert-Cervera, M. & Lázaro-Cantabrana, J.L. (2016). La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación?. Perspectiva educacional, 55 (2), 38-54. Enllaç: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/412
- Vaca-Barahona, B.; Cela-Ranilla, J. & Gallardo-Echenique (2016). Perfiles de aprendizaje y trabajo colaborativo en entornos de simulación en 3D. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2). Enllaç: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/15438
- Gisbert, M., González, J. y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. Enllaç: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631
- Cela-Ranilla, J. M., Molías, L. M. & Cervera, M. G. (2016). Learning Patterns as Criterion for Forming Work Groups in 3D Simulation Learning Environments. International Journal of Distance Education Technologies (IJDET), 14(4), 27-40. Enllaç: http://www.igi-global.com/article/learning-patterns-as-criterion-for-forming-work-groups-in-3d-simulation-learning-environments/164526
- Lázaro, J.L., Gisbert, M., Palau, R. & Esteve, V. (2016). Una estratègia per a la formació i avaluació de la competència digital dels docents. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), (3). Enllaç: http://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/866/824
- Esteve-González, V., González, J., Gisbert, M. & Cela, JM. (2017). La presencia social en entornos virtuales 3D: reflexiones a partir de una experiencia en la Universidad. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 50, 137-146. Enllaç: http://acdc.sav.us.es/ojs/index.php/pixelbit/article/view/375/810
- Sánchez-Caballé, A.; Gisbert-Cervera, M. & Esteve-Mon, F. (2019) La competencia digital de los estudiantes universitarios de primer curso de grado. INNOEDUCA. Intenrational Journal of Technology and Educational Innovation, 5(2). 104-113.
- Esteve, F., González, J. Gisbert, M., & Espuny, C.(2017). Los graduados universitarios y su competencia digital. Chumaceiro, C., Ramos, F. & Hernández, J. (Coords.) Procesos Formativos para el siglo XXI. (pp. 78- 97). Venezuela: CECAR.
- Sánchez-Caballé, A., Esteve-Mon, F. & González-Martínez, J. (2020) What to Expect When You Are Simulating? About Digital Simulation Potentialities in Teacher Training. International Journal of Online Pedagogy and Course Design, 10(1). In press.
- Mogas, J., Palau, R., & Holgado, J. (2020). Uso de un mundo virtual 3D para diseñar y construir aulas como ambientes de aprendizaje: Evaluación desde la perspectiva smart classroom. In R. Roig-Vila (Ed.), La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 761-770). Octaedro. https://octaedro.com/libro/la-docencia-en-la-ensenanza-superior/
Comunicaciones:
- Dominguez, S., Sanromà, M. & Mogas, J. (2017) Simul@b. Jornada d'Investigadors Predoctorals Interdisciplinària, Barcelona, Espanya. Enllaç: http://www.jipi.cat/ca/
- Gisbert, M.; Larraz, V.; Carrera, X.; Esteve, V.; Coiduras, J. & Lázaro, J.L. (2017) Collaborative strategy to develop teacher digital competence in 3D simulated environment. ATEE, Dubrovnik. Enllaç: http://www.atee2017.org/
- Sánchez-Caballé, A. & Molero-Aranda, T. (2018) Simul@b. Jornada d'Investigadors Predoctorals Interdisciplinària, Barcelona, Espanya. Enllaç: https://jipi.cat/ca/posters/the-use-of-gamification-in-teachers-training-for-digital-competence-development/
- Gisbert, M.; Esteve-González, V. & Lázaro, J.L. (2016) Improving digital competence in teacher training: the design and implementation of learning tasks in 3D virtual learning environments. EdMedia 2016, in Vancouver, Canadà. Enllaç: https://www.learntechlib.org/primary/p/173175/
- Esteve-González,V., González, J., Gisbert, M. & Cela-Ranilla, J.(2015) La presencia social en una experiencia docente universitaria en entornos virtuales 3D. EDUTEC, Riobamba, Ecuador. Enllaç: https://www.academia.edu/20080534/La_presencia_social_en_una_experiencia_docente_universitaria_en_entornos_virtuales_3D
- Lázaro, J.L., Gisbert, M. & Palau, R. (2016) La Formación en Competencia Digital de los docentes mediante una estrategia de colaboración entre instituciones. EDO, Barcelona, Espanya.
- Esteve-Gonzalez , V., Gisbert, M. & Gonzalez, J. (2016). Exploring the Social Presence in 3D Virtual Learning Environments. European Conference on Games Based Learning. Paisley, Scotland. Enllaç: http://www.slideshare.net/lateurv/exploring-the-social-presence-in-3-d-virtual-learning-environments
- Domínguez, S. & Mogas, J. (2017). Espais virtuals d'aprenentatge. IV Fòrum Internacional d'Educació i Tecnologia (FIETxs2017). Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, Catalunya.
- Esteve-González, V., Domínguez, S. & Damevska, L. (2017). Diseño de una propuesta didáctica para el desarrollo de la competencia digital docente usando técnicas de gamificación. (Presentació de comunicació). XX Congreso Internacional EDUTEC 2017: Investigación, Innovación y Tecnologías, la triada para transformar los procesos formativos. Edutec 2017. Chile.
- Sánchez-Caballé, A., Lázaro-Cantabrana, J.L. & Gisbert-Cervera, M. (2018) COMDID: una eina per a l’autoavaluació per a la millora del desenvolupament professional. CIEDO 2018. Barcelona, Spain.
- Sánchez-Caballé, A., Gisbert-Cervera, M. & Esteve-Mon, F. (2018). La competencia digital de los estudiantes universitarios de primer curso de grado. EDUTEC 2018. Edicions de la Universitat de Lleida / Asociación EDUTEC. Enllaç: DOI: 10.21001/edutec.2018
- Lázaro-Cantabrana, J.L.; Sanromà-Giménez, M.; Molero-Aranda, T. & Gisbert- Cervera, M. (2019). Evaluación de la CDD a partir del video análisis de ambientes de aprendizaje creados en un entorno virtual 3D. Redes-Innovaestic 2019, Alcanant, Espanya.
- Mogas, J. (2018). Simulació d'espais d’aprenentatge al laboratori virtual SIMUL@B. V Fòrum Internacional d'Educació i Tecnologia (FIETxs2018). Blanquerna - Universitat Ramon Llull (URL), Barcelona, Catalunya.
- Mogas, J., Palau, R., & Holgado, J. (2020). Disseny i construcció de l’aula com a ambient d’aprenentatge mitjançant un món virtual 3D. XVIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (REDES 2020) & IV Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC (INNOVAESTIC 2020). Universitat d’Alacant (UA), País Valencià.
Tesis:
- Lázaro, J.L. (2015) . La competència digital docent com a eina per garantir la qualitat en l’ús de les TIC en un centre escolar (Doctoral dissertation). Enllaç: https://www.tdx.cat/handle/10803/312831
- Esteve-Mon, F. (2015) La competencia digital docente: Análisis de la autopercepción y evaluación del desempeño de los estudiantes universitarios de educación por medio de un entorno 3D. (Doctoral dissertation). Enllaç: http://www.tdx.cat/handle/10803/291441?show=full